Galvanómetro de cuadro móvil para enseñanza
Galvanómetro de cuadro móvil para enseñanza$4,365.00Add to cart
Galvanómetro de cuadro móvil para enseñanza
Galvanómetro de cuadro móvil para enseñanzaNombre del objeto: Galvanómetro de cuadro móvil para enseñanza
Fabricante: Instituto “Torres Quevedo” de Instrumental Científico (Madrid, España)
Marca/Logo: iff
Modelo: MA 54-04
Número de inventario institucional: 1060600140193-00001 (grabado en madera)
Procedencia: Probablemente laboratorio de física en institución educativa o centro de investigación
Materiales:
Estructura: Madera barnizada
Escala: Cartón impreso o esmalte con graduación semicircular
Componentes: Bobina móvil, imanes permanentes, herrajes metálicos
Protección frontal: Cristal
Medidas: 32 × 26 × 29 cm
Peso estimado: 5-7 kg
Tipo de escala: Analógica con aguja indicadora y lectura directa
Funcionamiento: Bobina móvil suspendida en campo magnético con resorte de torsión para medición de corrientes de baja intensidad (microamperios a miliamperios)
Uso original: Enseñanza de electromagnetismo y medición de corrientes eléctricas en prácticas de laboratorio escolar/universitario
Época de fabricación: Mediados del siglo XX (aprox. años 1960-1980)
Inv. Viriathus # 28,784
El galvanómetro es un instrumento inventado en el siglo XIX para detectar y medir corrientes eléctricas muy pequeñas. El modelo MA 54-04, fabricado por el Instituto Torres Quevedo de Instrumental Científico en Madrid, estaba diseñado para fines educativos, permitiendo a estudiantes visualizar el desplazamiento de una aguja en función de la intensidad de corriente que circulaba por una bobina móvil.
El Instituto Torres Quevedo, nombrado en honor al ingeniero e inventor español Leonardo Torres Quevedo (1852-1936), fue un referente en la fabricación de aparatos didácticos y de laboratorio en España durante gran parte del siglo XX, exportando sus equipos a universidades y escuelas técnicas de varios países.
Este galvanómetro, con su escala grande y visible, era ideal para demostraciones frente a grupos, siendo muy utilizado en laboratorios de física hasta que los multímetros digitales desplazaron estos instrumentos analógicos.
-
$4,365.00Add to cart
- Quick View
Prensa manual de banco para tubos
Prensa manual de banco para tubos$2,730.00Add to cart
Prensa manual de banco para tubos
Prensa manual de banco para tubosNombre del objeto: Prensa manual de banco para tubos (roscadora o sujetatubos)
Marca: NYE Tool & Machine Works
Modelo: No. 70
Origen: Estados Unidos
Época: Primera mitad del siglo XX (ca. 1930–1950)
Material: Hierro fundido
Color: Hierro con pátina natural de oxidación (originalmente pudo estar pintada)
Inscripciones visibles:
NYE (en parte superior y a un lado)
- 70
CAPACITY 1/8 TO 2” (capacidad de sujeción)
Medidas:
Alto: 26 cm
Ancho: 29 cm
Profundidad: 18 cm
Peso: 3.80 kg
Mecanismo:
Husillo con maneral en T para ejercer presión vertical
Mordazas semicirculares dentadas para sujetar el tubo
Palanca lateral tipo leva para liberar o fijar la mordaza inferior
Capacidad de sujeción: Tubos de 1/8” a 2” de diámetro exterior
Uso original:
Sujetar tubos de hierro, acero o cobre para roscado manual, corte o inspección
Común en plomería, construcción, talleres mecánicos y ferreterías industriales
Inv. Viriathus # 28,762
Este tipo de prensa era fundamental antes de la popularización del PVC y las herramientas eléctricas. Permitía trabajar con precisión en instalaciones de gas, agua y vapor, siendo un instrumento esencial para fontaneros y técnicos.
NYE Tool & Machine Works
- Empresa estadounidense con sede en Chicago, Illinois.
- Activa entre finales del siglo XIX y mediados del XX.
- Especializada en herramientas pesadas: prensas, roscadoras, llaves de tubo, etc.
- Reconocida por su calidad y durabilidad en entornos industriales.
- “CAPACITY” = Capacidad de sujeción.
- “1/8 TO 2” = Desde 1/8 de pulgada hasta 2 pulgadas de diámetro.
Esto indica que la prensa está diseñada para sujetar tubos cilíndricos de entre 1/8″ y 2″ de diámetro exterior, lo cual es típico para trabajos de plomería, gas o sistemas hidráulicos
Interpretación
- P3642: Es un número de pieza o número de molde utilizado por la fábrica para identificar el modelo o el lote de fundición.
- PAT APLD: Abreviación de “Patent Applied” (patente en trámite o solicitud de patente), comúnmente usada en herramientas de principios del siglo XX.
- Indica que NYE había solicitado protección de patente al momento de producir este modelo, lo cual refuerza su autenticidad como herramienta original de la época.
-
$2,730.00Add to cart
- Quick View
Pendón / estandarte textil conmemorativo
Pendón / estandarte textil conmemorativo$7,500.00Add to cart
Pendón / estandarte textil conmemorativo
Pendón / estandarte textil conmemorativoObjeto: Pendón / estandarte textil conmemorativo
Entidad: Sociedad Mutua de Señoras “Alma de Mujer”
Lema: “Fe en el porvenir”
Fechas inscritas: 1885 – 1928
Material principal: Tela de raso
Decoración:
Pintado a mano (letras y motivos ornamentales)
Imagen central de dos manos entrelazadas, símbolo de unión o fraternidad
Acabado:
Galón decorativo dorado perimetral
Galón con flecos en la parte inferior
Sistema de colgado:
Cinta superior con pasadores
Cordón lateral
Travesaño de latón y bronce dorado
Estado: Con detalles de conservación y pequeñas manchas por envejecimiento natural
Medidas:
Alto total: 106 cm
Ancho: 40 cm
Profundidad (con galón y travesaño): 27 cm
Técnica: Pintura textil a mano sobre soporte de raso
Función: Elemento ceremonial, conmemorativo o decorativo institucional
Inv. Viriathus # 28,758
Este tipo de pendones era común en sociedades mutualistas, asociaciones femeninas, logias o agrupaciones de beneficencia a finales del siglo XIX y principios del XX.
El nombre “Alma de Mujer” y el lema “Fe en el porvenir” sugieren una agrupación de carácter moral, espiritual o social, posiblemente con fines educativos, filantrópicos o de defensa de los derechos femeninos, fundados por mujeres para apoyo mutuo, educación, actividades culturales, o beneficencia.
El lema “Fe en el porvenir” sugiere una orientación progresista y optimista, típica de los movimientos sociales femeninos de la época.
La imagen de manos entrelazadas es un símbolo clásico del mutualismo, que representa hermandad, unidad y compromiso.
Eran pintados o bordados a mano sobre telas finas (raso, terciopelo) por artesanos especializados.
Incluir travesaños de metal (como latón y bronce) y flecos ornamentales aumentaban su valor estético y simbólico.
-
$7,500.00Add to cart
- Quick View
Corno Francés
Corno FrancésNombre completo: Corno francés (o simplemente “corno”)
Familia: Viento-metal
Tonalidad común: Fa (F) o Sib/F (doble corno)
Material: Latón (con acabado natural, lacado o plateado)
Sistema: De válvulas rotatorias (como el de la imagen)
Válvulas: 3 o 4 válvulas (modelo mostrado: 4 válvulas rotatorias)
Boquilla: No visible en la imagen, pero usa boquilla cónica pequeña
Campana: Grande, ensanchada (desmontable o fija)
Medidas: 40 x 40 x 20 cm
Condición: Visible desgaste y pátina. Ideal para decoración, ambientación o colección
Inv. Viriathus # 28,677
HISTORIA Y ORIGEN:
– Antecesor: Trompa natural (cuerno de caza), usada en Europa desde el siglo XVII.
– Corno moderno: Se desarrolló a partir del siglo XIX con la adición de válvulas (inicialmente pistones, luego rotatorias) para facilitar el cambio de notas.
– Nombre “corno francés”: Proviene del diseño en espiral que se volvió popular en Francia, aunque hoy el instrumento es universal.
– Primera aparición en orquestas: Finales del siglo XVII – comienzos del XVIII (ej. Bach, Händel).
– Estandarización: El doble corno (Fa/Sib) se estandarizó en el siglo XX.
USO EN LA MÚSICA:
– Orquesta sinfónica: Parte esencial de la sección de metales (normalmente 4 cornos).
– Música de cámara: Quintetos de metales, tríos, bandas militares y sinfónicas.
– Solistas: Obras de Mozart, Strauss, Saint-Saëns.
– Cine y videojuegos: Por su tono cálido, noble y épico (muy usado en bandas sonoras).
DATOS INTERESANTES:
– El corno francés tiene el registro más amplio entre los metales (hasta 4 octavas).
– Se toca con la mano derecha dentro de la campana, lo que permite modular el timbre y afinar.
– Es considerado uno de los instrumentos más difíciles de tocar, por su embocadura inestable y precisión requerida.
– Hay cornos simples, dobles (como este) y triple corno, usados en repertorio moderno y profesional.
Modelo Viriathus: #28,677
-
$10,850.00Add to cart
- Quick View
Saxofón de tenor
Saxofón de tenorNombre: Saxofón de tenor
Tonalidad: Si bemol (Bb)
Material: Latón
Acabado: Latón con pátina natural; sin lacado visible
Boquilla: Presente, con abrazadera y lengüeta (no detallada)
Llaves: Sistema de llaves completo, mecánicamente conservado
Medidas aproximadas: 60 x 15 x 40 cm
Condición: Con signos de uso y desgaste. Óptimo para exhibición o decoración
Uso actual recomendado: Decorativo (vintage o temático). Colección de instrumentos musicales. Ambientación escénica
Inv. Viriathus # 28,675
Descripción:
Presenta pátina y detalles de uso que realzan su carácter antiguo. Incluye boquilla. Perfecto para espacios musicales, estudios, cafeterías temáticas o vitrinas de exhibición.
El Saxofón de tenor:
Es uno de los instrumentos más populares en el jazz, el rock clásico, el funk y las bandas de viento. Fue popularizado por músicos como John Coltrane, Stan Getz y Sonny Rollins.
Aunque fue muy criticado por los músicos clásicos al principio y no fue aceptado en la orquesta sinfónica tradicional, hoy es un instrumento solista reconocido. Y compositores como Revel, Debussy y Glazunov lo incluyeron en algunas de sus obras.
En los años 20 y 30, el saxofón se convirtió en el símbolo del jazz y la contracultura musical.
Este tipo de saxofón es muy valorado tanto por músicos como por coleccionistas, y también es altamente demandado como objeto decorativo por su forma estilizada y su presencia visual.
Modelo Viriathus: #28,675
-
$10,650.00Add to cart
- Quick View
Jarrón Decorativo Oriental
Jarrón Decorativo Oriental$3,955.00Add to cart
Jarrón Decorativo Oriental
Jarrón Decorativo OrientalNombre: Jarrón Decorativo Oriental
Marca: Andrea by Sadek
Colección: Chopsticks
Origen: China
Material: Cerámica esmaltada
Técnica: Moldeado, pintado a mano y esmaltado
Color principal: Burdeos con detalles en dorado, crema, verde y ocre
Altura: 30 cm
Diámetro máximo: 18 cm
Peso estimado: 1.5 – 2.0 kg
Año estimado: Ca. 1950–1970
Estado de conservación: Excelente estado estético; sin grietas ni restauraciones visibles
Base: Etiqueta con la marca
Inv. Viriathus # 28,611
Contexto Histórico:
Jarrón de cerámica esmaltada en burdeos, decorado con escenas orientales pintadas a mano en relieve, parte de la línea decorativa “Chopsticks” de la marca americana Andrea by Sadek. Fabricado en China como parte de su línea de exportación durante la segunda mitad del siglo XX. Este jarrón combina diseño tradicional asiático con manufactura moderna para decoración de interiores, muy popular en hogares de Europa y América entre los años 50 y 70.
ANDREA BY SADEK
Fue fundada en 1936 en Nueva York por Norman Sadek. La empresa nació como un negocio familiar especializado en la importación y distribución de objetos decorativos de porcelana, cerámica, vidrio y resina, con una fuerte inspiración en el arte europeo y oriental. Su enfoque era ofrecer piezas accesibles, pero visualmente elegantes, producidas en fábricas de alta calidad en Asia y Europa para el mercado occidental.
– La marca toma su nombre del segundo nombre de la esposa de Sadek: Andrea
– Fue muy popular desde los años 50 hasta principios del siglo XXI, especialmente en tiendas departamentales, galerías y catálogos de decoración.
– En 2014, Andrea by Sadek fue adquirida por Fitz and Floyd, otra firma estadounidense de decoración de lujo.
-
$3,955.00Add to cart
- Quick View
Mortero con mano
Mortero con manoNombre del objeto: Mortero con mano
Tipo: Utensilio de molienda manual
Función: Triturar, pulverizar o mezclar ingredientes sólidos
Materiales:
Mano o maja: Madera dura (posiblemente nogal o encino)
Color: Blanco amarillento con pátina natural por uso; la mano es marrón oscuro
Medidas aproximadas:
Diámetro: 22–24 cm
Altura del mortero: 13–14 cm
Longitud de la mano: 25–28 cm
Origen posible: Europa
Fecha: Finales siglo XIX principios siglo XX
Estado de conservación: Usado, con pátina y señales de uso continuo
Usos comunes:
Cocina tradicional (para hierbas, especias, ajo, etc.)
Farmacia (trituración de medicamentos)
Laboratorios antiguos (preparación de compuestos)
Inv. Viriathus # 28,476
El mortero es uno de los utensilios más antiguos de la humanidad. Se remonta a civilizaciones como Egipto, Grecia y Roma, donde era indispensable en cocina y medicina. Durante siglos, ha sido símbolo del arte farmacéutico, y su forma apenas ha cambiado, lo que demuestra su eficacia.
SKU: 28,476
-
$8,590.00Add to cart
- Quick View
Tetera
TeteraNombre del objeto: Tetera
Tipo: Utensilio de servicio de té
Material: Plata esterlina, plateado en plata (silverplate)
Estilo: Neoclásico o victoriano (siglo XIX – principios del XX)
Técnica decorativa: Grabado floral lineal a mano o por presión
Partes visibles:
Tapa abatible con pomo central
Asa angulada con aislamiento (posiblemente faltante)
Pico alargado, curvo y delgado
Base cuadrada lobulada
Color: Plateado brillante con pátina ligera
Medidas aproximadas:
Altura: 18–20 cm con tapa
Largo total (de asa a pico): 27–30 cm
Ancho del cuerpo: 13–15 cm
Capacidad estimada: 1 a 1.2 litros
Época estimada: Finales del siglo XIX a mediados del siglo XX
Origen posible: Reino Unido, Francia o EE. UU.
Estado de conservación: Bueno; leve desgaste superficial y marcas de uso
Inv. Viriathus # 28,484
Las teteras fueron introducidas en Europa en el siglo XVII con la llegada del té desde Asia. Su uso se popularizó especialmente en Inglaterra a partir del siglo XVIII. Durante la época victoriana (1837–1901), las teteras se convirtieron en símbolos de estatus, y su diseño reflejaba el gusto refinado de la clase alta. Con frecuencia eran parte de juegos de té que incluían azucareras, lecheras y bandejas.
SKU: 28,484
-
$3,190.00Add to cart
- Quick View
Globo Terráqueo Cromado
Globo Terráqueo Cromado-
$7,500.00Add to cart
- Quick View
Máquina de escribir Remington portátil
Máquina de escribir Remington portátil$5,150.00Add to cart
Máquina de escribir Remington portátil
Máquina de escribir Remington portátilSKU: 28,480
-
$5,150.00Add to cart
- Quick View
Caballito de juguete con ruedas
Caballito de juguete con ruedas$12,900.00Add to cart
Caballito de juguete con ruedas
Caballito de juguete con ruedasTipo: Juguete decorativo o réplica antigua
Material: Probablemente bronce o hierro fundido con pátina antigua
Color: Tono bronce oscuro con desgaste intencional
Medidas aproximadas:
Alto: 20–22 cm
Largo: 25–28 cm
Ancho: 12–15 cm (considerando ruedas)
Componentes:
Cuerpo del caballo fundido en una sola pieza
Cuatro ruedas funcionales con ejes metálicos
Detalles decorativos en el cuello, crines y cuerpo
Época estimada: Reproducción del siglo XX basada en estilo de juguetes de 1880–1920
Origen posible: India
Usos:
Decoración vintage o industrial
Coleccionismo de juguetes antiguos o réplicas
Ornamento de escritorio o vitrina
Inv. Viriathus # 28,472
Los juguetes de animales sobre ruedas eran comunes en los siglos XVIII y XIX, especialmente entre familias acomodadas. Eran hechos de madera, hierro fundido o bronce, y servían como entretenimiento o incluso como objetos de adiestramiento de motricidad para niños pequeños. Muchos modelos actuales son réplicas o reinterpretaciones que se producen con fines decorativos o nostálgicos.
SKU: 28,472
-
$12,900.00Add to cart
- Quick View
Caballito de juguete con ruedas (modelo robusto)
Caballito de juguete con ruedas (modelo robusto)$11,500.00Add to cart
Caballito de juguete con ruedas (modelo robusto)
Caballito de juguete con ruedas (modelo robusto)Tipo: Juguete decorativo / réplica de juguete antiguo
Material: Hierro fundido o bronce patinado
Color: Tono bronce oscuro con pátina envejecida
Medidas aproximadas:
Alto: 17–18 cm
Largo: 22–24 cm
Ancho: 13–14 cm (considerando ruedas)
Características particulares:
Cabeza estilizada con orejas y crines definidas
Cuatro ruedas grandes con textura dentada tipo engranaje
Ruedas delanteras ligeramente más pequeñas que las traseras
Ejes metálicos visibles
Cuerpo algo arqueado, posiblemente fundido en una sola pieza
Época estimada: Siglo XX, reproducción basada en modelos del siglo XIX
Origen posible: India
Usos:
Pieza decorativa estilo vintage o industrial
Coleccionismo de réplicas de juguetes antiguos
Ornamento para escritorios, repisas o vitrinas
Inv. Viriathus # 28,471
Los caballitos con ruedas fueron juguetes muy populares desde la Revolución Industrial. Originalmente se hacían de madera, pero a finales del siglo XIX empezaron a fabricarse en hierro fundido, especialmente en Estados Unidos (por marcas como Arcade, Hubley o Kenton). Muchos modelos modernos son decorativos o réplicas inspiradas en ese diseño antiguo.
SKU: 28,471
-
$11,500.00Add to cart
- Quick View