Molino de café manual industrial
Molino de café manual industrial$25,500.00Add to cart
Molino de café manual industrial
Molino de café manual industrialNombre del objeto: MOLINO DE CAFÉ MANUAL INDUSTRIAL
Fabricante: ENTERPRISE MANUFACTURING COMPANY
Lugar de fabricación: Philadelphia, U.S.A.
Época: Finales del siglo XIX o principios del siglo XX
Material: Hierro colado pintado en rojo
Base: Madera moderna (no original)
Decoración adicional: Águila dorada no original
Uso: Decorativo (actualmente)
Condición: Con detalles de conservación
Medidas: diámetro rueda 43; alto 80 x largo 36 x prof. 43 cm
Inv. Viriathus #28,658
Descripción histórica:
El molino de café mostrado fue fabricado por la Enterprise MFG Co., una empresa estadounidense fundada en 1864 en Philadelphia, Pensilvania. La compañía se destacó por producir molinillos de café, ralladores, exprimidores y otros aparatos mecánicos de hierro fundido para uso doméstico e industrial.
Este modelo en particular, con ruedas laterales ornamentadas, se utilizaba típicamente en tiendas de abarrotes o cafeterías para moler grandes cantidades de café. Su diseño decorativo con volutas y forma simétrica lo ha convertido en una pieza muy codiciada por coleccionistas y decoradores.
El águila dorada colocada en la parte superior no es original del molino, posiblemente se añadió como ornamento simbólico, ya que el águila es un emblema nacional en Estados Unidos.
Dato interesante:
Muchos modelos de Enterprise MFG Co. llevaban grabados con el año de patente y número de serie, lo que permite rastrear la fecha exacta de fabricación. Este diseño de doble rueda no solo servía para fines mecánicos, sino también para facilitar la operación mediante la inercia rotacional.
ENTERPRISE MANUFACTURING COMPANY
Fue fundada en 1864 en la ciudad de Philadelphia, Pensilvania, y se convirtió en una de las compañías más importantes de su época dedicadas a la producción de aparatos mecánicos de hierro fundido para uso doméstico y comercial.
Inicialmente, Enterprise se centró en la fabricación de molinillos de café, pero con el tiempo amplió su catálogo a una amplia gama de artículos como:
• Molinos de especias y granos
• Exprimidores de frutas
• Picadoras de carne
• Cortadores de embutido
• Balanzas y básculas
• Ralladores y prensas de cocina
Muchos de sus productos eran conocidos por su durabilidad, funcionalidad y atractivo diseño, especialmente los molinos de café de doble rueda, que se volvieron emblemáticos por su construcción robusta y decoración estilizada.
Características distintivas de sus productos:
• Hierro fundido de alta calidad
• Grabados con el nombre de la empresa y la ciudad
• Diseño funcional, con componentes desmontables
• Modelos tanto para uso doméstico como comercial
• A menudo se pintaban en rojo, negro, verde o azul, y algunos llevaban detalles dorados.
Declive y cierre:
Con el avance del siglo XX y el auge de materiales más ligeros como el acero inoxidable y el aluminio, así como la electrificación de los utensilios de cocina, la demanda de maquinaria manual pesada decayó. La empresa cerró operaciones alrededor de 1956, aunque algunos de sus moldes y modelos fueron vendidos a otras compañías.
Hoy en día, los productos de Enterprise son muy apreciados por coleccionistas y decoradores, y sus molinos de café grandes son considerados íconos del diseño industrial estadounidense del siglo XIX.
-
$25,500.00Add to cart
- Quick View
Piano marca Piano Disc de 1/4
Piano marca Piano Disc de 1/4$609,000.00Add to cart
Piano marca Piano Disc de 1/4
Piano marca Piano Disc de 1/4Piano marca Piano Disc de 1/4 Modelo PD-152
Fabricado en ébano brillante negro
Medidas: largo 152 x profundo 150 x altura cerrado de 106 cm.
Requiere de conexión a electricidad con un regulador y un dispositivo móvil (celular por ejemplo) para controlarlo a distancia vía Bluetooth
Incluye un acervo ya definido de aproximadamente 1,000 piezas musicales de todo tipo (desde música clásica hasta popular). Puede ir comprando más música en línea.
No se hacen envios online, en caso de compra se acordara la transportacion del mismo por telefono o en persona con el comprador.
Modelo Viriathus: #24,503
-
$609,000.00Add to cart
- Quick View
Balanza Mecánica antigua de mostrador
Balanza Mecánica antigua de mostrador$3,550.00Add to cart
Balanza Mecánica antigua de mostrador
Balanza Mecánica antigua de mostradorObjeto: Balanza Mecánica antigua de mostrador
Marca: FREJA
Tipo: Báscula de resorte con carátula frontal
Origen probable: Europa (posiblemente Alemania o Suecia)
Época estimada: Décadas de 1940–1950
Material del cuerpo: Hierro fundido con decoración en relieve
Plato: Metal cuadrado plano
Carátula: Circular con escala doble (kilogramos y libras)
Capacidad máxima: 12 kg / 25 lbs
Sistema: Mecánico por resorte, con aguja indicadora
Medidas aproximadas:
Alto: 26 cm
Ancho (base): 16 cm
Plato: 14 x 14 cm
Estado: Usada, con óxido superficial y desgaste en el esmalte de la carátula; funcional como objeto decorativo.
Inv. Viriathus #28,646
Las básculas de resorte con carátula frontal fueron ampliamente utilizadas en tiendas de abarrotes, carnicerías, mercados y cocinas comerciales entre 1920 y 1960.
• La marca Freja aparece en balanzas de estilo europeo, especialmente en Alemania y países escandinavos.
• Su diseño permitía leer el peso directamente desde una aguja sobre una carátula doble (kg/lbs).
• Eran robustas, fáciles de usar y muy comunes en ambientes comerciales y domésticos.
• Freja (también escrito Freyja o Freia) es el nombre de una diosa de la mitología nórdica, símbolo de fertilidad, hogar y abundancia, lo que sugiere un origen escandinavo del nombre comercial.
• Es común que marcas escandinavas, especialmente suecas, hayan adoptado nombres mitológicos para productos de uso doméstico o comercial.
-
$3,550.00Add to cart
- Quick View
Mortero de laboratorio/farmacia con pilón
Mortero de laboratorio/farmacia con pilón$3,150.00Add to cart
Mortero de laboratorio/farmacia con pilón
Mortero de laboratorio/farmacia con pilónNombre del objeto: Mortero de laboratorio/farmacia con pilón
Origen: Estados Unidos (marca con inscripción parcial “PHILADELPHIA”)
Fabricante (posible): W.T. & Co., T.C. Wheaton, o Coors U.S.A. (marcas con presencia histórica en Philadelphia, difícil de precisar por el desgaste)
Época estimada: Años 1920–1940
Material del mortero: Cerámica blanca esmaltada
Pilón: Cabeza de cerámica con mango de madera
Color: Blanco con pátina natural por uso
Medidas estimadas:
Mortero: alto 8 x largo 15 x prof. 14 cm
Pilón: largo 16.5 x 3.5 cm
Marca visible: Parcial (PHILADELPHIA en verde, números estampados al costado)
Estado: Bueno, con señales visibles de uso, desgaste y pátina histórica
Uso: Decorativo, ambientación médica o coleccionismo
Inv. Viriathus #28,640
Los morteros de cerámica como este fueron herramientas esenciales en farmacias y laboratorios desde el siglo XIX hasta mediados del XX.
• Se usaban para triturar o pulverizar ingredientes sólidos (medicamentos, sales, hierbas, pigmentos).
• El diseño con pico vertedor facilitaba el vaciado de polvos o líquidos.
• El uso de cerámica esmaltada garantizaba una superficie no porosa, fácil de limpiar y resistente a ácidos suaves.
• Estos objetos eran comunes en farmacias antiguas, hospitales, laboratorios escolares y boticas.
-
$3,150.00Add to cart
- Quick View
Raqueta de tenis Spalding Pancho González
Raqueta de tenis Spalding Pancho González$2,295.00Add to cart
Raqueta de tenis Spalding Pancho González
Raqueta de tenis Spalding Pancho GonzálezObjeto: Raqueta de tenis Vintage
Marca: Spalding
Modelo: Pancho González
Tipo: Raqueta de tenis clásica profesional
Material: Madera laminada (probable combinación de fresno y caoba o arce)
Encordado: Cuerda sintética o natural (tripa)
Color: Madera natural con detalles en rojo y blanco
Medidas:
Altura total: 69 cm
Ancho máximo (cabeza): 23 cm
Grosor del marco: 4 cm
Empuñadura: Madera con base mango forrado
Época de fabricación: Años 1950–1960
Estado: Con detalles de conservación (desgaste visible en pintura y madera). No funcional para juego.
Uso actual recomendado: Decoración vintage, deportiva o colección
Inv. Viriathus # 28,635.6
Fue fundada en 1876 por Albert Goodwill Spalding en Chicago, EE. UU.
• Comenzó produciendo pelotas de béisbol y se expandió a otros deportes.
• A mediados del siglo XX se consolidó como una de las marcas líderes en tenis, béisbol y baloncesto.
• Spalding fue pionera en el uso de tecnologías deportivas y patrocinó a grandes figuras, como Pancho González.
• En tenis, fabricó raquetas de madera de alta calidad desde los años 1930 hasta la era de raquetas metálicas y de grafito en los 80s.
RICHARD ALONSO “PANCHO” GONZÁLES (1928-1995)
Fue una leyenda del tenis estadounidense y mundial:
• Nacido en Los Ángeles, de origen mexicano.
• Campeón nacional de EE. UU. en 1948 y 1949 (hoy US Open).
• Dominó el tenis profesional durante los años 50, especialmente en torneos profesionales antes de la era “Open”.
• Conocido por su poderoso saque y resistencia física.
• Considerado uno de los mejores tenistas de todos los tiempos.
• Fue patrocinado por Spalding, que creó raquetas con su nombre como símbolo de calidad y prestigio.
-
$2,295.00Add to cart
- Quick View
Jarrón Decorativo Oriental
Jarrón Decorativo Oriental$3,955.00Add to cart
Jarrón Decorativo Oriental
Jarrón Decorativo OrientalNombre: Jarrón Decorativo Oriental
Marca: Andrea by Sadek
Colección: Chopsticks
Origen: China
Material: Cerámica esmaltada
Técnica: Moldeado, pintado a mano y esmaltado
Color principal: Burdeos con detalles en dorado, crema, verde y ocre
Altura: 30 cm
Diámetro máximo: 18 cm
Peso estimado: 1.5 – 2.0 kg
Año estimado: Ca. 1950–1970
Estado de conservación: Excelente estado estético; sin grietas ni restauraciones visibles
Base: Etiqueta con la marca
Inv. Viriathus # 28,611
Contexto Histórico:
Jarrón de cerámica esmaltada en burdeos, decorado con escenas orientales pintadas a mano en relieve, parte de la línea decorativa “Chopsticks” de la marca americana Andrea by Sadek. Fabricado en China como parte de su línea de exportación durante la segunda mitad del siglo XX. Este jarrón combina diseño tradicional asiático con manufactura moderna para decoración de interiores, muy popular en hogares de Europa y América entre los años 50 y 70.
ANDREA BY SADEK
Fue fundada en 1936 en Nueva York por Norman Sadek. La empresa nació como un negocio familiar especializado en la importación y distribución de objetos decorativos de porcelana, cerámica, vidrio y resina, con una fuerte inspiración en el arte europeo y oriental. Su enfoque era ofrecer piezas accesibles, pero visualmente elegantes, producidas en fábricas de alta calidad en Asia y Europa para el mercado occidental.
– La marca toma su nombre del segundo nombre de la esposa de Sadek: Andrea
– Fue muy popular desde los años 50 hasta principios del siglo XXI, especialmente en tiendas departamentales, galerías y catálogos de decoración.
– En 2014, Andrea by Sadek fue adquirida por Fitz and Floyd, otra firma estadounidense de decoración de lujo.
-
$3,955.00Add to cart
- Quick View
Máquina de coser miniatura antigua
Máquina de coser miniatura antigua$7,950.00Add to cart
Máquina de coser miniatura antigua
Máquina de coser miniatura antiguaMáquina de coser miniatura
Marca: Singer Manufacturing Co.
Modelo: Singer 20 (Miniatura)
Origen: Estados Unidos
Año estimado: Ca. 1910–1920
Material: Base: Hierro fundido esmaltado en negro, piezas de acero niquelado
Sistema: Manual con rueda lateral (sin motor) (volante metálico)
Color: Negro con logotipo dorado clásico de Singer
Número grabado: 29940
Medidas: alto 16 x largo x 18 x prof. 10 cm
Peso aproximado: 1.1 kg
Estado: Muy buen estado de conservación estético. Se ofrece como pieza decorativa o de colección.
Inv. Viriathus # 28,596
La máquina de coser Singer 20, también conocida como “Sewhandy”, fue introducida por The Singer Manufacturing Company alrededor del año 1910. A diferencia de las grandes máquinas domésticas, este modelo fue diseñado como una miniatura funcional, destinada principalmente a tres fines:
1. Juguete educativo para niñas, en una época en que la costura era parte central de la educación femenina.
2. Muestra comercial portátil que los vendedores utilizaban para promocionar las máquinas Singer puerta a puerta.
3. Máquina auxiliar para realizar costuras ligeras o de precisión.
Producción y evolución:
• El primer modelo se fabricó en EE. UU. en hierro fundido esmaltado en negro, con volante metálico y diseño decorativo. Tenía grabados dorados, el clásico logotipo de Singer y un funcionamiento totalmente mecánico.
• Posteriormente, la producción también se llevó a cabo en Inglaterra, Francia y Canadá, con pequeñas variaciones.
• En 1935 aproximadamente, Singer introdujo nuevas versiones con mejoras de diseño, reducción de peso y eventualmente materiales más ligeros como el aluminio o incluso plástico en los años 50.
• La última versión del modelo 20 se fabricó alrededor de 1975, aunque las más buscadas por coleccionistas son las anteriores a 1935, como ésta.
• Es considerada un ícono del diseño funcional y educativo del siglo XX.
• Hoy se valora como objeto de colección, pieza de museo y decoración vintage.
• Su presencia en catálogos antiguos, empaques originales, y manuales la hacen además objeto de interés para historiadores del diseño industrial y doméstico.
-
$7,950.00Add to cart
- Quick View
Teléfono de mesa L. M. Ericsson Vintage
Teléfono de mesa L. M. Ericsson Vintage$5,850.00Add to cart
Teléfono de mesa L. M. Ericsson Vintage
Teléfono de mesa L. M. Ericsson VintageTeléfono de mesa
Marca: L. M. Ericsson
Modelo exacto: DBH 3002-3TP
Año: 1958
Fabricado por: LARS MAGNUS ERICSSON & CO.
En sueco: AKTIEBOLAGET L. M. ERICSSON
Origen: Suecia
Material: Baquelita negra y componentes metálicos
Sistema de marcación: Disco giratorio (Rotary dial)
Botones: 2 pulsadores funcionales (originales)
Cableado: Original de tela trenzada
Dimensiones aproximadas: alto 14 × largo 25 × prof. 20 cm
Peso: 1.8 kg aprox.
Estado de conservación: Muy buena para su edad, con pátina natural. Se ofrece como pieza de colección o decoración.
Placa metálica de autenticidad en la parte inferior:
DBH 3002-3TP – Made in Sweden – 1958.
Inv. Viriathus #28,590
Elegante y auténtico teléfono de disco giratorio fabricado por L. M. Ericsson en Suecia, modelo DBH 3002-3TP, fechado en 1958. Realizado en baquelita negra, conserva su diseño original con disco numérico metálico, auricular pesado y cable textil trenzado. Integra dos botones superiores, característicos de las líneas telefónicas privadas o centralitas de la época, lo que lo hace aún más especial y raro.
Una pieza decorativa con alto valor histórico y estético, ideal para coleccionistas, ambientaciones vintage o decoración retro de oficinas y hogares.
-
$5,850.00Add to cart
- Quick View
Par de ruedas de bicicleta antiguas
Par de ruedas de bicicleta antiguas$8,975.00Add to cart
Par de ruedas de bicicleta antiguas
Par de ruedas de bicicleta antiguasNombre del objeto: Par de ruedas de bicicleta antiguas
Cantidad: 2 piezas (delantera y trasera)
Fabricante (buje trasero): Fichtel & Sachs
Marca comercial: Torpedo
Lugar de fabricación: Schweinfurt, Alemania
Época estimada: Finales del siglo XIX o primeras décadas del siglo XX
Uso original: Bicicleta de paseo o utilitaria
Uso actual: Decoración, colección o museografía técnica
Características físicas:
Diámetro de cada rueda: 60 cm
Material del aro: Madera torneada
Material de los rayos: Metal (acero)
Número de rayos: ~36 por rueda
Herraje central (buje):
Rueda trasera: buje con sistema “Torpedo” de contrapedal (18 cm)
Rueda delantera: buje metálico simple (14 cm)
Sistema de transmisión: Piñón libre incorporado en el buje trasero
Condición:
Con signos de antigüedad y detalles de conservación
Desgaste superficial y pátina natural
No funcionales para uso ciclístico moderno
Aplicación actual: Elemento decorativo para espacios vintage o industriales
Inv. Viriathus #28,550
Las ruedas con aros de madera como las de tu imagen fueron comunes en las primeras bicicletas por su bajo peso y disponibilidad de materiales. A pesar de su fragilidad ante la humedad, eran muy valoradas por su elasticidad natural, que ayudaba a absorber impactos del terreno.
John Kemp Starley creó el diseño moderno, con ruedas similares de tamaño mediano.
Se introdujeron ruedas con neumáticos inflables (tipo Dunlop, 1888) y aros de acero.
En el siglo XX se popularizan las ruedas con aros de acero, radios de alambre tensado y neumáticos desmontables.
Hoy, las ruedas pueden estar hechas de materiales ultraligeros como fibra de carbono o aluminio.Fichtel & Sachs – “Torpedo” (Schweinfurt, Alemania)
• Fundada en 1895 por Ernst Sachs y Karl Fichtel en Schweinfurt, Baviera.
• La marca “Torpedo” se registró en 1903 para su mecanismo de buje con rueda libre y freno contrapedal, una innovación revolucionaria para bicicletas.
• Este sistema fue ampliamente adoptado en Europa durante la primera mitad del siglo XX.
• Las ruedas con aros de madera y rayos metálicos eran típicas de bicicletas utilitarias anteriores a los años 1930.
SKU: 28,550
-
$8,975.00Add to cart
- Quick View
Nivel de topografía
Nivel de topografíaNombre del instrumento: Nivel óptico / Nivel de topografía
Marca: UMECO
Modelo: No. 110
Número de serie: 41124
Origen: Probablemente México o Estados Unidos (UMECO operaba en ambos mercados en el siglo XX)
Materiales: Bronce, latón y aleaciones metálicas con tornillería de acero niquelado
Medidas aproximadas:
Altura: 17 cm
Largo del telescopio: 28 cm
Ancho de base: 11 cm
Componentes destacados:
Telescopio ajustable con ocular y objetivo
Nivel de burbuja tubular
Tornillos micrométricos de ajuste horizontal y vertical
Base giratoria con engranaje y calibración
Plomada interior u orificio de centrado
Uso: Nivelación de terrenos, levantamientos topográficos, obras civiles
Época de fabricación: Aprox. años 1940–1960
Inv. Viriathus # 28,432
UMECO (UNITED MECHANICAL COMPANY)
Fue una compañía especializada en la fabricación de instrumentos de medición, equipos de ingeniería y componentes de precisión, activa especialmente durante mediados del siglo XX. Aunque tuvo presencia en Estados Unidos, algunos de sus modelos también circularon ampliamente en América Latina. Su calidad de manufactura en bronce y su exactitud los hacían populares en el ámbito profesional de la ingeniería civil y topografía.
SKU: 28,432
-
$12,290.00Add to cart
- Quick View
Pesacartas / Balanza postal
Pesacartas / Balanza postal$7,450.00Add to cart
Pesacartas / Balanza postal
Pesacartas / Balanza postalNombre del objeto: Pesacartas / Balanza postal
Tipo: Balanza de resorte de palanca
Función: Medir el peso de cartas y paquetes pequeños para determinar el franqueo postal
Materiales:
Base: Hierro fundido con decoración en relieve
Mecanismo: Latón y acero
Plato: Latón
Escala: Regla metálica curvada con impresión en tinta negra
Medidas aproximadas:
Alto: 37
Ancho: 36 cm
Profundidad: 16 cm
Escala: Graduada en gramos, hasta 500 g
Color: Negro con dorado y escala blanca impresa
Sistema: Mecanismo de palanca y resorte con contrapeso móvil
Época estimada: Finales del siglo XIX o primeras décadas del XX
Origen posible: Europa (Alemania, Francia o Reino Unido), aunque también se fabricaban en EE. UU.
Inv. Viriathus # 28,473
Los pesacartas surgieron en el siglo XIX con el auge del correo moderno, especialmente tras la introducción del sello postal uniforme en 1840 (Reino Unido). Antes de eso, el franqueo se calculaba por distancia; con el sello adhesivo se volvió necesario pesar cartas para calcular tarifas por peso. Estas básculas se volvieron elementos estándar en oficinas postales y escritorios privados, especialmente en la era victoriana e industrial.
Muchos pesacartas estaban decorados con diseños ornamentales, no solo por estética, sino para integrarse visualmente a escritorios elegantes de madera o hierro forjado. También existían versiones portátiles para viajeros y comerciantes. En algunos modelos, el ángulo de inclinación del brazo indicaba directamente el costo del franqueo en peniques o céntimos.
SKU: 28,473
-
$7,450.00Add to cart
- Quick View
Kodak Vigilant Junior Six-20
Kodak Vigilant Junior Six-20$3,275.00Add to cart
Kodak Vigilant Junior Six-20
Kodak Vigilant Junior Six-20Nombre completo: Kodak Vigilant Junior Six-20
Fabricante: Eastman Kodak Company, Rochester, Nueva York, EE.UU.
Año de fabricación: ca. 1940–1948
Tipo de cámara: Plegable de fuelle, formato medio
Película: 620 (equivalente en tamaño a 120, pero con carrete diferente)
Objetivo: Kodet Lens
Obturador: DAK Shutter
Velocidades de obturación: T (tiempo), B (bulb), I (instantáneo), aprox. 1/25 seg.
Aperturas disponibles: f/11, f/16, f/22, f/32
Visor: Óptico tipo “brillante” plegable
Materiales:
Cuerpo: Metal cubierto de cuero sintético
Fuelle: Material textil o cuero sintético
Componentes metálicos: Aluminio, acero cromado
Medidas (plegada):
Alto: 17 cm
Ancho: 9 cm
Profundidad: 14 cm
Peso aproximado: 950 g
No funciona, decorativa
Inv. Viriathus # 28,478
El sistema DAK Shutter y la lente Kodet hacían de esta cámara una opción económica pero funcional para fotografía aficionada al aire libre. Es un modelo plegable de fuelle para película de formato 620, con diseño compacto y mecánica robusta. Hoy está descontinuada, lo que la convierte en una pieza coleccionable que requiere adaptaciones si se desea usar actualmente.
SKU: 28,478
-
$3,275.00Add to cart
- Quick View