Grabado La apoteosis Enrique IV
Grabado La apoteosis Enrique IV$22,200.00Añadir al carrito
Grabado La apoteosis Enrique IV
Grabado La apoteosis Enrique IVL’ APOTHEOSE D’HENRI IV ET LA REGENCE DE LA REINE (La apoteosis de Enrique IV y la regencia de la reina)
Grabado hecho sobre placa de metal e impreso sobre papel.
Tomado de la pintura original de Peter Paul Rubens (1577-1640).
Dibujado por: Jean-Marc Nattier (1685-1766) Grabado y publicado por: Gaspard Duchange (1662-1757).
Extraído de: JB & JM Nattier, La Gallerie du Palais du Luxembourg, pl. 11.
Año 1710.
Medidas de papel: largo 67.5 x alto 101 cm.
Medidas de la placa: largo 50 x alto 79.5 cm.
Medidas con marco: largo 121 x alto 87 x ancho 5 cm
** El envío de este objeto se cotiza por separado
SKU 13826
-
$22,200.00Añadir al carrito
- Quick View
Medida de peltre
Medida de peltreTaza medidora vintage
Hecha en peltre con esmaltado en blanco
Capacidad 1 litro
El peltre es una aleación compuesta por estaño, cobre, antimonio y, opcionalmente, plomo. Es maleable, blando y de color blanco con alguna similitud a la plata, poco reactivo y funde entre 170 y 230 °C por lo que suele emplearse para adornos. Duradero y maleable, con el tiempo adquiere una interesante pátina y puede ser forjado de cualquier forma. El peltre era utilizado por los romanos en la construcción de acueductos, durante la Edad Media para la fabricación de adornos y se usaba en las iglesias más pobres como sustituto de la plata. Durante la Edad Media el peltre creció en popularidad, sustituyendo las vajillas de madera en las casas acomodadas. Igual sucedió en Estados Unidos durante los siglos XVIII y XIX en casas de clase media y alta. Joseph Nicéphore Niépce empleó este material para tomar la primera fotografía.
Primera mitad del siglo XX
Medidas: largo 14 x alto 18 x ancho 9 cm
SKU 23112
Antiguo albarelo OL. CACAO
Antiguo albarelo OL. CACAOAntiguo albarelo de botica
Hecho en porcelana blanca
Tiene una etiqueta que dice: “OL. CACAO”. Un albarelo es un recipiente de cerámica de forma cilíndrica, que usaban los boticarios para almacenar drogas y preparaciones sólidas o viscosas, pero casi nunca líquidas. Dispone de una boca ancha que permite introducir la mano y de una base plana que facilita su almacenamiento en estanterías. Los primeros albarelos se tapaban con un papel o pergamino fijado en la boca del recipiente con un cordel y solo con posterioridad se diseñaron las primeras tapas de cerámica, que no se hicieron frecuentes hasta mediados de la Edad Moderna. Al conjunto de varios albarelos se les conoce como Botamen.
Primera mitad del siglo XX
Medidas: diámetro 12 x alto 21 cm
SKU 22826
Antigua cámara estereoscópica Marca Franke & Heidecke
Antigua cámara estereoscópica Marca Franke & Heidecke$5,000.00Añadir al carrito
Antigua cámara estereoscópica Marca Franke & Heidecke
Antigua cámara estereoscópica Marca Franke & HeideckeCámara estereoscópica vintage
Hecha en metal cubierto con piel negra y partes niqueladas
Marca Franke & Heidecke. Modelo Heidoscop
El Heidoscop es una cámara estereoscópíca réflex de triple lente, para placas o paquetes de películas (o se puede usar un rollo de película). Fue la primera cámara fabricada por Franke y Heidecke (más tarde Rollei-Werke Franke & Heidecke ) en Braunschweig, Alemania. Es una copia bastante cercana del Stereflektoskop de Voigtländer de 1914.
Año 1925 aprox.
Medidas: largo 16 x alto 8 x ancho 10 cm
Con estuche. Decorativa, no funciona
SKU 23091
Antigua cámara estereoscópica Marca Verascope
Antigua cámara estereoscópica Marca Verascope$8,890.00Añadir al carrito
Antigua cámara estereoscópica Marca Verascope
Antigua cámara estereoscópica Marca VerascopeCámara estereoscópica vintage
Hecha en metal cubierto con piel negra y partes niqueladas
Marca Franke & Heidecke
Modelo Heidoscop
El Heidoscop es una cámara estereoscópíca réflex de triple lente, para placas o paquetes de películas (o se puede usar un rollo de película). Fue la primera cámara fabricada por Franke y Heidecke (más tarde Rollei-Werke Franke & Heidecke ) en Braunschweig, Alemania. Es una copia bastante cercana del Stereflektoskop de Voigtländer de 1914.
Año 1925 aprox.
Medidas: largo 16 x alto 8 x ancho 10 cm
Con estuche. Decorativa, no funciona
SKU 23090
Tarántula enmarcada
Tarántula enmarcadaTarántula enmarcada.¡
Taxidermia y exhibidor de madera de roble y cristal
Se le conoce como tarántulas a las arañas más grandes de la familia licósidos (Lycosidae), especialmente miembros del género Lycosa
Los colonizadores del Nuevo Mundo pasaron a llamar “tarántulas” a las arañas, mucho más grandes, de las familias americanas Theraphosidae y Dipluridae.
En la literatura inglesa, la palabra tarántula se refiere solo a estas últimas y se les llama wolf spiders (arañas lobo) a los de la especie licósido. El nombre procede del italiano tarentola y alude a la ciudad de Tarento (en italiano, Taranto), en Apulia, región italiana meridional en cuyo clima mediterráneo seco son abundantes las arañas de la especie Lycosa tarantula.
Su popularidad tiene que ver con el efecto supuestamente mortal de su mordedura, que en realidad no es tan grave. Se suponía que una agitación constante como la que produce la picadura (tarantismo) era, a la vez, la forma apropiada de combatir sus efectos y se dio en llamar tarantela a cierta danza, cuyo ritmo veloz imita esos movimientos.
Se atribuía a Pirro, rey del Epiro, haber importado la araña desde su país de origen (en el norte de Grecia) como una forma de guerra biológica en su contienda con los romanos
Finales del siglo XX
Medidas: largo 19 x alto 21.5 x ancho 5 cm
** Este objeto está disponible únicamente en CDMX
SKU 23158
Hormas de zapato vintage
Hormas de zapato vintageHormas de zapato vintage
Para niño
Hechas en madera barnizada y entintada
Mediados del siglo XX
Medidas: largo 13 x ancho 5.5 x alto 6 cm
SKU 23153
Proletarios y Burgueses. Luis Puschine
Proletarios y Burgueses. Luis Puschine$2,500.00Añadir al carrito
Proletarios y Burgueses. Luis Puschine
Proletarios y Burgueses. Luis PuschineProletarios y Burgueses ó El Capital y El Trabajo
Novela Social
Luis Puschine
2 tomos
Traducida de la vigésima edición inglesa
Pedro Font, Editor
Barcelona, España
Año 1891
Encuadernado en pasta dura cubierta en tela color terracota con tipografía en dorado y ribetes en negro, el lomo está cubierto en piel café con tipografía dorada
Contiene cromolitografías en su interior, presenta desgaste del lomo y de algunas esquinas de las pastas
Estado de conservación bueno
Páginas 2200 aprox. (Por ambos tomos).
SKU L-11870
Machines Hydrauliques (Máquinas hidraúlicas)
Machines Hydrauliques (Máquinas hidraúlicas)$1,300.00Añadir al carrito
Machines Hydrauliques (Máquinas hidraúlicas)
Machines Hydrauliques (Máquinas hidraúlicas)Machines Hydrauliques (Máquinas Hidraúlicas)
F. Chaudy
Vve. Ch. Dunod et P. Vicq, Éditeurs
París, Francia
Año 1896
Ecuadernado en pasta delgada cubierta con piel color guinda, posee un sello en relieve, en la contraportada, decorado con motivos florales que adornan las iniciales “VD”, la tipografía es en color dorado, las esquinas de las hjas están redondeadas, presenta poco desgaste propio del uso y del tiempo.
Estado de conservación bueno
Medidas: largo 13.5 x alto 18.5 cm Págs. 402
SKU L-10445
Tratado de halconería – H. Scheleger y Vester
Tratado de halconería – H. Scheleger y Vester$550.00Añadir al carrito
Tratado de halconería – H. Scheleger y Vester
Tratado de halconería – H. Scheleger y VesterTratado de Halconería.
H. Scheleger y Vester.
Traducción y notas Adelaida R. Vargas. Facsímilar de 1853.
Ejemplar número 327 de un tiraje de 1,500.
Ediciones Velázquez.
Madrid, España.
Año 1983.
Encuadernado en pasta dura con cubierta de piel color café, el lomo posee dos cintillos en colores rojo y azul también en piel, la decoración y la tipografía son de color dorado. El interior posee guardas.
Presenta ligero desgaste en las esquinas.
Estado de conservación excelente.
La cetrería es la actividad de cazar con aves rapaces entrenadas, especialmente con halcones, azores y otras aves de presa para la captura de especies de volatería (aves) o de tierra. El humano captura y liga al ave de presa al propio hombre, por reflejos condicionados, y la entrena en la caza y en la fidelidad. Su ave captura entonces otras aves o cualquier otro tipo de presa, generalmente cuadrúpedos pequeños o medianos (conejos, liebres). La cetrería fue una práctica muy extendida en la Edad Media, ligada a la nobleza y a los potentados. Acabó decayendo por el progreso de las armas de fuego y la mayor vistosidad y festividad que se podía ofrecer con las partidas de caza mayor, especialmente la montería (cacería con perros, ejemplo la cacería del zorro en Inglaterra). Los orígenes de la cetrería son muy antiguos. Es posible que se haya descubierto en China, ya que existen muchas referencias sobre la práctica de la cetrería antes de Cristo en diversos textos chinos. El mundo grecolatino no practicó la cetrería. Algunas de las representaciones que se hacen pasar como de cetrería, tan sólo lo son de lo que entre los romanos se llama aucupio (captura de pájaros, chuchería, pajaritería). Parece que a Europa occidental llegó de mano de las invasiones godas. El primer testimonio gráfico, datado en el siglo V d. C., se encuentra en los mosaicos de la Villa del Halconero en Argos (Grecia). Posteriormente se mencionará en las leyes de los pueblos germánicos que poco a poco fueron traspasando las fronteras del Imperio de Roma y se asentaron al sur de los ríos Rin y Danubio. En este caso se utiliza el término Halconería para específicar que se están usando halcones para la cacería.
Medidas: largo 17.5 x alto 24.5 cm. Págs. 240
SKU L-11922
Manual de cirugía – A. Tavernier
Manual de cirugía – A. Tavernier$650.00Añadir al carrito
Manual de cirugía – A. Tavernier
Manual de cirugía – A. TavernierManual de Cirugía.
A. Tavernier.
Traducido al castellano por Juan Gualberto Avilés y Bonifacio Martínez.
Imprenta que fue de Fuentenebro.
Madrid, España.
Año 1830.
Encuadernado en pasta dura cubierta de piel color café oscuro, el lomo posee dos cintillos de piel en colores rojo y verde, con deocración y tipografía en dorado.
El interior posee guardas. Presenta podo desgaste de uso y tiempo.
Estado de conservación bueno.
Medidas: largo 10.5 x alto 15.5 cm Págs. 384
SKU L-11871
L. Figuier. Les Grandes Inventions
L. Figuier. Les Grandes Inventions$1,200.00Añadir al carrito
L. Figuier. Les Grandes Inventions
L. Figuier. Les Grandes InventionsLes Grandes Inventions anciennes et modernes dans les sciences, L´industrie et les Arts (Los grandes inventos antiguos y modernos de las ciencias, la industria y las artes)
Louis Figuier
Librairie de L. Hachette Et Cie. Quatriéme édition. (Cuarta Edición)
Paris, Francia
Año 1867
Encuadernado en pasta dura forrada en piel roja con decoración en relieve con motivos dorados, la tipografía en el lomo es dorada, el canto de las hojas es dorado
Presenta detalles de conservación como desgaste en sus esquinas todo es propio de su uso y del paso del tiempo
Estado de conservación regular
Medidas: largo 17 x alto 24 cm
SKU L-11918